Tomado de Quest (revista médica y de investigación de la Asociación para la Distrofia Muscular)
Traducido por Ana Olivares (Lima-Perú)
Escrito por Amy Madsen, el 12 de Octubre de 2012- 12:31 Pm
Los estudios realizados en animales sugieren que la atrofia muscular espinal puede resultar principalmente de la disfunción del circuito motor, no de la neurona motora o disfunción de las células del músculo, como se suele pensar.
Puntos destacados del artículo:
• Los resultados de un nuevo estudio sugieren que la Atrofia Muscular Espinal (AME), comúnmente considerada como una enfermedad de la neurona motora, es consecuencia de la disfunción de los circuitos motores – redes formadas por diferentes tipos de neuronas especializadas que coordinan el movimiento muscular.
• Un ensayo clínico de fase 2-3 basado en los resultados es la prueba de si un medicamento denominado dalfampridine (marca Ampyra) puede mejorar la capacidad para caminar y la resistencia en los adultos con AME tipo 3.
• En un estudio similar, financiado en parte por Asociación para la Distrofia Muscular (por sus siglas en inglés, MDA), los investigadores identificaron el mecanismo molecular en la AME que conlleva a problemas con la función motora, y demostraron que el aumento de la actividad un gen recientemente identificado, denominado stasimon, podría corregir algunos aspectos de la disfunción motora en modelos de enfermedad de la AME.
Los resultados de un estudio sobre las moscas de la fruta, llevado a cabo por científicos en el Motor Neuron Center en Columbia University Medical Center ( Centro Médico de la Universidad de Columbia) , localizado en Nueva York , sugieren que la Atrofia Muscular Espinal (AME) – por lo general, se piensa que es una enfermedad de los músculos que controla las células nerviosas llamadas neuronas motoras – en lugar de los resultados de la disfunción de los circuitos motores (redes compuestas de diferentes tipos de neuronas especializadas que coordinan el movimiento muscular).
Un ensayo clínico de fase 2-3 basado en los resultados, es la prueba de si un medicamento ya existente llamado dalfampridine puede mejorar la capacidad para caminar y la resistencia en los adultos con AME tipo 3. (Dalfampridina se comercializa bajo el nombre de Ampyra para el tratamiento de la esclerosis múltiple.)
En un segundo estudio, los investigadores identificaron la vía molecular en la AME, que conlleva a problemas con la función motora.
Los hallazgos podrían señalar el camino hacia nuevas estrategias terapéuticas para la AME.
Las neuronas de los circuitos motores, ¿son la clave?
En los circuitos motores, las neuronas propioceptivas recogen y transmiten información a la médula espinal y al cerebro sobre la posición del cuerpo en el espacio. Las interneuronas transmiten las señales a las neuronas motoras, que son responsables de estimular el movimiento muscular.
En un estudio dirigido por Brian McCabe, profesor asistente de patología y biología celular y de la neurociencia en el Motor Neuron Center, los investigadores mostraron que la AME se origina en las neuronas propioceptivas y las interneuronas, ocasionando que las neuronas motoras no funcionen correctamente.
Las mutaciones en el gen SMN1 son la causa subyacente de la AME en los seres humanos. McCabe llevó a cabo un estudio en las moscas de la fruta, las cuales fueron alteradas genéticamente para que cada célula tenga una copia defectuosa del gen SMN1. Los genes defectuosos SMN1 generaron niveles insuficientes de proteína SMN en las células de las moscas, ocasionando la reducción del tamaño muscular reducida y de la función motora.
Cuando los investigadores colocaron plenamente las copias funcionales del gen SMN1 en las neuronas motoras de las moscas o las células musculares, no hubo mejoría. Sólo cuando el SMN1 fue restablecido a las neuronas propioceptivas y las interneuronas, se restauró el tamaño del músculo y la función motora.
En otros experimentos, el equipo de McCabe demostró que las moscas de la fruta con defectuosas neuronas propioceptivas e interneuronas SMN1, no producen suficientes neurotransmisores. El bloqueo de los canales de potasio de las moscas – ya sea genéticamente o mediante el uso de medicamentos, aumento de la actividad de neurotransmisores, permitió la mejora del tamaño del músculo y de la función motora. (Los canales de potasio juegan un papel crucial en la contracción muscular.)
Basándose en estos hallazgos, el Centro de Investigación Clínica de la AME, en el Centro Médico de la Universidad de Columbia, puso en marcha un ensayo clínico de los bloqueadores del canal de potasio Ampyra en personas con AME. El ensayo está diseñado para evaluar si Ampyra mejora la capacidad para caminar y la resistencia en los adultos con AME tipo 3.
“Es poco probable que este medicamento sea una cura para la AME”, declaró McCabe en un comunicado de prensa. “Pero esperamos que ayude a mejorar los síntomas del paciente.”
Para obtener más información sobre el proceso, consulte Tratamiento a corto plazo y largo plazo con 4-AP en pacientes ambulatorios (SMA NCT01645787 número de identificación en ClinicalTrials.gov).
Segundo estudio: la pérdida de SMN altera los circuitos motores
En un segundo estudio, dirigido por el investigador concesionario de MDA , Livio Pellizzoni, profesor asistente de patología y biología celular en el Motor Neuron Center, y McCabe, los científicos mostraron que la pérdida de proteína SMN en las células, altera el empalme del ARN, un proceso fundamental requerido para convertir instrucciones genéticas en proteínas. Entre otros efectos, el empalme alterado causa una reducción en la actividad de un gen recientemente identificado por los investigadores, el cual han denominado stasimon, que a su vez altera los circuitos motores.
Los investigadores demostraron que el aumento de actividad del gen stasimon, podría corregir algunos aspectos de la disfunción motora en los modelos de enfermedad de la AME.
Los resultados proporcionan un enlace directo de la pérdida de actividad de los genes SMN1, a los defectos de empalme del gen stasimon, a la disfunción motora circuito. Además, sugieren que el gen stasimon y la vía correspondiente puede servir potencialmente como nuevos objetivos terapéuticas.
Para obtener mayor información
Los informes completos de ambos estudios fueron publicados en línea, el 11 de octubre de 2012. Ver se requiere SMN para la función del circuito sensorial-motor en Drosophila y SMN- caso de empalme U12 esencial para el funcionamiento del circuito motor.
Para obtener más información sobre los tratamientos en desarrollo para la AME, consultar:
•SMA: Wider ‘Window of Opportunity’ for Treatment?, Quest News Online, Aug. 4, 2011
AME: ¿una gran ventana de oportunidad’ para el tratamiento? Quest Online News, 4 de agosto de 2011
•FDA Approves Phase 1 Clinical Trial of RG3039 in SMA, Quest News Online, May 20, 2011
La FDA aprueba la Fase 1 de ensayo clínico de RG3039 en AME, Quest News Online, 20 de mayo 2011
•Antisense Treatment Restores Full-Length SMN in SMA Mice, Quest News Online, July 14, 2010
Tratamiento antisentido restaura la longitud completa de SMN en ratones AME, Quest News Online, 14 de julio DE 2010
•SMN Gene Transfer Benefits Mice, Quest News Online, April 15, 2010
Ratones mejoran con la transferencia genética SMN, Quest News Online, 15 de abril de 2010
•SMA Research: Saving Shortened SMN Protein, Quest News Online, March 17, 2010
Investigación AME: reducción de la proteína SMN, Quest News Online, 12 de marzo de 2010
•SMA Research: Bolstering Backup SMN, Quest News Online, Nov. 6, 2009
Investigación: fomentando el desarrollo de la proteína SMN, Quest News Online, 06 de noviembre 2009
Acerca de los ensayos clínicos
Un ensayo clínico es una prueba, en el ser humano, de un tratamiento experimental. Aunque es posible que los beneficios puedan proceder de la colaboración en un ensayo clínico, también es posible que no pueda darse ningún beneficio, o que pueda originarse algún daño.
MDA no tiene la capacidad de influencia en la persona elegida para participar en un ensayo clínico.
Para obtener mayor información, consulte Learn about Clinical Studies and Being Co-Adventurer (información acerca de los estudios clínicos y de cómo ser socio en una aventura), que trata acerca de los ensayos clínicos de la enfermedad neuromuscular. Para consultar una base de datos constantemente actualizada de los ensayos clínicos, ir a ClinicalTrials.gov.
Pingback: Quest Magazine: Dysfunction of Motor Circuits May Underlie SMA « Julio Chojeda Torres