Traducido de : New Paper Published on Spinal Muscular Atrophy Clinical Trial (May 13,2009)
Por Julio Chojeda Torres
Proyecto Cura AME publica los resultados del Ensayo Abierto del Ácido Valproico. El estudio titulado “Estudio Abierto del Ácido Valproico en la Atrofia Muscular Espinal, Fase II ” fue publicado hoy en la revista online PLoS ONE. Este ensayo clínico fue totalmente financiado por las Familias de AME.
El estudio presenta los datos de un ensayo abierto del Acido Valproíco (VPA por sus siglas en inglés) en 42 sujetos con AME para evaluar la seguridad y explorar mediciones potenciales del resultado a fin de ayudar a dirigir el diseño de ensayos clínicos futuros. Los resultados indicaron que el VPA fue bien tolerado y sin hepatotoxicidad evidente. La depleción de carnitina fue frecuente, y se asoció temporalmente con una mayor debilidad en dos sujetos, indicando la necesidad de administrar carnitina conjuntamente con el VPA. Una declinación clara en el funcionamiento motor ocurrió en varios sujetos debido al aumento de peso. La masa de grasa promedio aumentó sin un incremento correspondiente en masa muscular, sugiriendo que el aumento de peso es probable que sea un factor significativo de confusión en ensayos clínicos de VPA futuros. Una mejora significativa en el funcionamiento motor, según la Escala Motora Funcional Modificada de Hammersmith (MHFMS), fue observada en participantes menores de 5 años.
Los autores concluyeron que el estudio proporciona buena evidencia que el VPA puede utilizarse con seguridad en sujetos con AME mayores de 2 años de edad en un ambiente de minuciosa supervisión del estado de la carnitina. Sin embargo, también indicaron que otros estudios de VPA en niños y bebés son necesarios para evaluar mejor la seguridad en este grupo más vulnerable, ya que no se incluyó a niños menores de 2 en el estudio actual.
Los resultados presentados en la publicación PLoS ONE sugieren que si bien puede haber un beneficio potencial del tratamiento en un subgrupo de niños de menos edad, del tipo II y sin capacidad de andar, inversamente, niños de más edad pueden estar en riesgo debido a un aumento de peso excesivo. Dada la naturaleza no controlada del estudio, no está claro si la mejora en algunos sujetos de menos edad refleja un efecto terapéutico de la droga, la maduración, o una mayor cooperación que conlleva a resultados mejorados de la medición funcional. Estos datos subrayan la importancia de estudios de eficacia controlados al azar para evaluar el impacto de las terapias en la AME, y que la misma droga podría tener resultados distintos en subgrupos escogidos de pacientes.
“Estos resultados son significativos no sólo porque constituye un primer paso para determinar el beneficio terapéutico del VPA para la AME, sino también porque nos informan sobre el diseño adecuado del ensayo clínico. Estos resultados demuestran la necesidad de ensayos controlados al azar en subgrupos de pacientes, ya que los más débiles (tipo I) y los más fuertes (tipo III) pueden responder de manera distinta a la misma intervención. Además, las mediciones del resultado clínico utilizados para examinar a pacientes sobre un rango amplio de fuerza y funcionamiento diferirán. Utilizar la medición correcta para cada población será crítico para demostrar eficacia”, dice el Dr. Kathryn Swoboda, autor principal de este estudio.
Los datos presentados en el estudio indican que varios estudios clínicos adicionales se justifican para evaluar la eficacia del VPA en la AME. Estos estudios, financiados por las Familias de Personas con AME, incluyen:
1) Un ensayo controlado con placebo, doble ciego, del VPA y la carnitina en un grupo de niños sin capacidad de andar del tipo II. Hacer clic en el link para ver resultados preliminares de un ensayo de este grupo denominado CARNIVAL.
2) Un estudio abierto de seguridad en niños del tipo I, un grupo de pacientes muy vulnerables. Haga clic aquí para ver detalles de un ensayo en curso de este grupo denominado CARNIVAL TYPE I.
3) Un estudio de entrecruzamiento controlado con placebo, doble ciego en adultos con AME que caminan. Haga clic aquí para ver detalles de un ensayo en curso de este grupo denominado VALIANT.
Las “familias de SMA tienen el placer de publicar los resultados del primer ensayo clínico del Proyecto Cura de la AME. La financiación de las iniciativas de ensayo clínico permite que nuestra comunidad logre objetivos múltiples. Nos da los medios para desarrollar mediciones requeridas del resultado a fin de poner a prueba drogas en todas las poblaciones de AME, conducir ensayos para probar drogas adaptadas en cuestiones de seguridad y eficacia en pacientes con AME, y construir la infraestructura necesaria, incluyendo la representación regional adecuada del lugar de ensayo clínico en los E.E.U.U. para nuevos ensayos futuros de la droga”, dice Kenneth Hobby, Director Ejecutivo de Familias con AME.
El estudio abierto del Acido Valproico en la Atrofia Muscular Espinal fue registrado en: ClinicalTrials.gov NCT00374075. http://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT00374075?term=NCT00374075&rank=1
Sobre el Proyecto Cura AME:
En 2001, las Familias de Atrofia Muscular Espinal establecieron y financiaron sin ayuda una red de ensayos clínicos denominado Proyecto Cura AME. Esta red ha conducido estudios que aumentaron nuestra comprensión del progreso de la atrofia muscular espinal, construido modelos para diseñar ensayos clínicos de AME, y ahora dirigen ensayos clínicos con las drogas existentes.
La inversión de Familias de AME SMA de más de $6 millones a la fecha en cinco ensayos clínicos multicentros está ayudando a probar fármacos existentes que pueden conducir a un tratamiento para la Atrofia Muscular Espinal. Además, a medida que nuevas drogas, actualmente en diseño para la AME, se pongan a disposición, tener una red clínica plenamente operativa con un número suficiente de sitios para conducir ensayos pivotales de drogas para la AME ayudarán a atraer y alentar a las compañías biotécnicas y farmacéuticas a invertir en el desarrollo de drogas para la AME.
buena noches tengo una bebe con el caso ame tipo 1 quisiera saber en que me pueden ayudar yo soy de venezuela
Tengo un niño de dos años y ocho meses y tiene sindrome werdind hoffman quiero saber si el acido valproico es indicado para el soy de salta argentina gracias